ACIDEZ Y BASICIDAD


Los ácidos y las bases forman parte de nuestra vida cotidiana.

El comportamiento químico de las sustancias

El estudio de los procesos químicos en los que intervienen ácidos y bases ocupa un lugar destacado en la historia de la química. Antes de que se conociera el comportamiento a nivel molecular de este tipo de sustancias, se reconocían por sus propiedades características. Fue definido el concepto de ácido y de base indicando cómo ha de comportarse químicamente una sustancia para que pueda considerarse como miembro de una u otra familia de compuestos fue introducida por Boyle en 1.663. Posteriormente un conocimiento más preciso de las fórmulas químicas llevó a algunos investigadores, como Justus von, Barón Liebig (1.803 - 1.873), a definir los ácidos por su composición molecular; sin embargo, la vieja idea de Boyle, aunque transformada con las sucesivas definiciones de ácidos y bases, sigue aún en pie.

Propiedades de los ácidos y bases



Concepto de ácido - base según Arrhenius. 

El concepto de ácido y base que, hoy en día sigue prevaleciendo con algunas mejoras, fue propuesto por Svante Arrhenius en 1884 como parte de otra teoría, también propuesta por él: la teoría de la ionización. 

- Ácido: Es cualquier sustancia que en disolución acuosa es capaz de dar protones (H+ ). 

 - Base: Es cualquier sustancia que en disolución acuosa es capaz de dar iones oxidrilo (OH- )

Fue la primera teoría que sugirió la causa de las propiedades comunes de los ácidos y las bases, (la producción de H+ para los ácidos y OH- para las bases) lo que conduce a identificar reacciones ácido - base.

Teoría de Brönsted - Lowry.

 La teoría de Arrhenius sólo servía para ácidos y para bases en solución acuosa. En 1923, de forma independiente y casi simultánea, N. Brönsted y T. M. Lowry elaboraron un concepto más amplio, que puede resumirse de la siguiente manera:

 - Ácido: Sustancia que tiende a dar protones a otra. 

- Base: Sustancia que tiende a aceptar protones cedidos por un ácido.

Definición según Lewis

En 1923, G. N. Lewis da una definición más amplia de ácido y de base: 

- Ácido: Sustancia electrónicamente deficiente, capaz de aceptar un par de electrones.

 - Base: Sustancia capaz de ceder un par de electrones.

Comentarios